Mostrando entradas con la etiqueta Oscar D. Hdz. López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar D. Hdz. López. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013


1.- ¿Cuál es el ideario de la educación en Latinoamérica según la autora?

 Son principalmente las ideologías que tiene la autora:

- El derecho del niño a una educación oportuna, pertinente desde el nacimiento. (Aprovechar los primeros años del pequeño).
-El rol activo del niño en sus aprendizajes de tipo integral.
- La importancia de la familia (cuidados y en su aporte afectivo).
- El elevar y hacer más  provechosa la vida doméstica.
- El amor maternal debe ser utilizado en forma instrumental en la educación temprana (primera enseñanza).
- La enseñanza es la actividad propia del espíritu.
-La importancia del rol de la mujer como educadora de la infancia.

2.- ¿Cuál es la relación del ideario con los paradigmas europeos?

Son los  ideales que se tienen en Europa acerca de la concepción de la validez de una diversidad de modelos operativos de educación parvularia, de manera que respondan más a las necesidades y características distintas de los niños.

3.- ¿Por qué la educación para los niños de sectores pobres deben ser de mejor calidad?

Porque estos niños en la mayoría de los casos se encuentran rezagados o marginados. En consecuencias la mayoría de estos  niños son muy  humildes necesitan mayor atención, que el niño que tiene más posibilidades en una zona urbana.

Algo que algunas veces limita a estos niños es que  están privados de toda ayuda de parte de los padres.





sábado, 23 de marzo de 2013

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE (MÉXICO, EUA, JAPON)



Sistema Educativo japonés:

A mi  parecer la cultura japonesa su mayor preocupación es  hacer que los niños sean  independientes desde una edad muy temprana, ya que sus padres los envían  al preescolar no sólo para que se los cuiden, si no para que los pequeños cambien su comportamiento y se vuelvan independientes. Lo que compartimos con ellos es que  hacen uso de la música para propiciar un  nuevo aprendizaje significativo. Algo que se mi hizo interesante es que   las docentes no hacen  uso de los castigos, si no que hacen que los niños reflexionen por si solos. 

Sistema Educativo Francés: 

Este sistema me parece que su sistema es tradicionalista/conductista, ya se busca que los niños adquieran principalmente  aprendizajes básicos como: el lenguaje oral, escrito y corporal, así como artes plásticas, etc.  Porque   las actividades  principalmente favorecen  el desarrollo  intelectual y cognitivo , pero no  hacen que los niños construyan su propio conocimiento.


Sistema Educativo Mexicano:

Su prioridad es que los niños desde el preescolar, adquieran o desarrollen  habilidades, actitudes, conocimientos, etc. a través del juego y la socialización con sus padres, cuidadores y docentes.(sociedad)
A mi parecer nuestro sistema educativo no está del todo mal , pero considero que aun  debemos mejorar más como personas, y reflexionar si realmente esto es para nosotros, es decir,  tener vocación en esta labor, porque de manera directa estamos influenciado a los pequeños  y  no debemos tomarlo como un juego, ya  que ellos serán el futuro de nuestro país.


martes, 12 de marzo de 2013

"De la observación a la formalización"


¿Qué es la observación?

La observación es una especie de herramienta que se puede manipular por parte del maestro en el momento oportuno y en función de la que planea como trabajo. No se puede hablar de observación cómo, sí fuera un tiempo previo, neutro e intercambiable sin importar cuáles sean las situaciones, una simple fase de familiarización para satisfacer una primera curiosidad.

 

¿Por qué se  dice que la observación  no puede ser puntual y carecer de un seguimiento?

Porque  los más pequeños pueden estar interesados en cualquier clase de objeto, esta dispersión es deseable: se trata simplemente de variedad, de un despertar sensorial, del placer y las oportunidades de intercambiar palabras, de adquirir vocabulario. Con los más grandes, es decir, progresivamente desde la sección media, se procede de diferente manera y seguramente sería útil que el consejo de maestros tomara en cuenta reparticiones. Que al repetirse se complementen y terminen por construir un auténtico hábito de observación.

En la terminología actual, eso se llamarla trabajar una competencia transversal. Es extremadamente difícil separar una competencia de la acción en la cual se manifiesta: en efecto, se corre el riesgo de postular una especie de "facultad", ya que no se puede afirmar que la observación de una piedra, de un insecto o de una cantera pongan en juego exactamente la misma competencia, a la manera en que un martillo siempre es el mismo sin importar cuál sea el clavo que se clava. Sin embargo, parece muy evidente que una forma de atención, de concentración, de camino para interrogar una realidad (que es al mismo tiempo parecida y diferente), intentar describirla y comprenderla, está en juego en cada caso.

¿Por qué se considera que la observación es minuciosa?

La observación, antes de proporcionarnos impresiones o conocimientos o la materia a cuestionar, es un ejercicio: se trata de mantener los sentidos y la atención totalmente dirigidos hacia lo que se quiere observar. Esta atención debe conducir a ver más allá de la primera impresión; a ver. sobre todo, más allá de la idea que uno se ha hecho de la cosa, ya que, a cualquier edad, uno ve lo que espera ver. Hay que mirar con mucha atención para estar seguro de lo que se ve. Para que el ejercicio tenga la concentración que se desea es necesario que el tema valga la pena a los ojos de los niños y se necesitan algunas precauciones de tipo material

 

.

Comparación entre la educación de Japón y Francia.

La educación en Japón y Francia

.
*En Francia la educación se basa en la enseñanza del lenguaje oral, escrito y mediante el cuerpo, así como la enseñanza de las matemáticas, toman en cuenta las habilidades básicas para que los niños puedan desarrollarse de una mejor manera.
*En Francia los maestros tienen la obligación de hacer evaluaciones para saber que es lo que los niños saben y saber hacia donde queremos partir.
*En Francia toman en cuenta y respetan el desarrollo cognitivo de cada niño.
*En Japón la educación se basa en el juego y es así como consideran que los niños aprenden más
*Los preescolares japoneses son diferentes a la mayoría de las escuelas haciendo énfasis en la música dentro de su currículum. Todos los maestros de preescolar en Japón saben tocar el piano, cada salón de clase en preescolar tiene un piano u órgano que se usa con frecuencia durante el día. Además los niños cantan y hacen representaciones escolares con una variedad de instrumentos simples.
*Las maestras japonesas de preescolar en general son más prácticas que teóricas, por lo que sus técnicas de disciplina y manejo de clase tienden a adoptar una postura intermedia y enfocada a lo que funciona.
*Los padres japoneses sienten que hay muchas habilidades preescolares cruciales que ellos no pueden enseñar a sus hijos en casa: incluyendo cómo jugar, cómo compartir y sentir empatía por otros, cómo ser miembro de una sociedad.
*Las opciones incluyen centros infantiles  de tiempo completo adecuados a las necesidades de los padres que trabajan: hoikuen) como escuelas de medio tiempo (yochien); al igual que los jardines de niños y las guarderías de occidente fueron creados por el Ministerio de Bienestar y por el Ministerio de Educación.
*Los padres  envían a sus hijos al preescolar no sólo para que se los cuiden y no solamente para que los niños aprendan a modificar su comportamiento conforme a las demandas de la sociedad sino, más profundamente a facilitar el desarrollo de un yo extrovertido.

Berenice González Tejeda
Oscar Domingo Hernández Lpóez
Valeria Liliana Martínez Segovia


jueves, 7 de marzo de 2013

"La Escuela Donde Todo Es Posible"...


 
 Lo que me gusto de esta lectura es que te dice que nos debemos  limitar a los niños si no que debemos estimularlos   desde  de una edad muy temprana con  factores importantes como el lenguaje de manera espontánea, ya que los niños al comunicarse  de manera oral  a través del balbucea, así como sus primeras palabras o frases ayudan a poner a prueba  las experiencias vividas del pequeño, y nos da pautas para saber cómo trabajarlo en la escuela. Además debemos motivar  y estimular  el deseo de leer y escribir,  apoyándonos  de sus primeros intentos y preparar para  sus próximos aprendizajes  por medio de imágenes  que le permitan experimentar  y reflexionar y así que comience  a darle un sentido.

 


 

martes, 5 de marzo de 2013

Un sistema prolongado de educacion preescolar.El caso de Francia


Me pareció muy importante que  en este texto  se retomaron mucho aspectos como  iniciando desde el maternal,  y los niveles básicos desmenuzándolo en las diferentes materias como son el idioma francés, lectura, escritura, hacer uso de los poemas

 

*conocimientos necesarios para el dominio de la lengua oral, de la lectura y de la expresión escrita. matemáticas .números y cálculo geometría. medida.

* ciencias y tecnología: el cielo y la tierra, la materia y la energía.

*objetos y realizaciones tecnológicas.(informática).

• Historia y geografía

. Historia: estudio de los grandes periodos de la historia en francia situados durante la evolución europea y mundial.

Geografía.

• Educación cívica

de la escuela a la sociedad: hacia una ciudadanía responsable. La vida en la sociedad.

• educación artística, educación musical, las artes plásticas

 

*La escuela y el maestro deben permitir libertad dentro de un ambiente preparado, si se quiere alcanzar las metas de este nuevo tipo de educación.

 

*Según María -Montessori, el niño al que se le da esa libertad en un medio cuidadosamente preparado se desarrollará de acuerdo con su calendario y sus tendencias naturales

jueves, 28 de febrero de 2013

metodo de lectura


-¿Cómo es la educación preprimaria en Japón?

Las opciones incluyen centros infantiles  de tiempo completo adecuados a las necesidades de los padres que trabajan: (hoikuen) como escuelas de medio tiempo (yochien); al igual que los jardines de niños y las guarderías de occidente fueron creados por el Ministerio de Bienestar y por el Ministerio de Educación.

 

-¿Cómo es el sistema de educación primaria en Japón?

1.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura (Monbushó)

2.- El gobierno nacional provee casi la mitad del gasto en educación pública y asigna partidas especiales a las prefecturas y municipios más pobres a fin de que sus instalaciones y programas puedan semejarse a los de las áreas más prósperas.

 

3.- Se exige a los maestros japoneses que están cursando sus carreras rotar por escuelas situadas en diferentes lugares geográfico.

 

-¿Cómo  se  lleva a cabo el prestigio y  las compensaciones para los maestros?

Es  un proceso de dos etapas, consistentes en exámenes y entrevistas con la prefectura (a nivel estatal), cinco solicitantes concursan por cada plaza de maestro.

 

 Se  dice que el prestigio de los directores resultó superior al delos jefes de departamento de las grandes corporaciones, de los contadores públicos  y de los autores.

Los maestros de primaria gozaban de mayor prestigio que los ingenieros civiles y mecánicos, que los empleados de cuello blanco de grandes empresas y los jefes de departamento municipales. Los profesores universitarios ocupaban el tercer lugar, por debajo de los jueces de tribunales y de los presidentes de grandes compañías, pero por encima de los médicos.

 

-¿Qué papel juega  el sindicato de maestros en Japón ?

 

Ha jugado un papel para dar forma a la educación japonesa en los últimos 40 años y la fuertemente combativa postura del sindicato ante el Ministerio de Educación. De ideología y vínculos políticos socialistas.

 

* Nikkyoso ha abogado decisivamente a favor de una educación centrada en el alumno y se ha opuesto al seguimiento y evaluación del aprovechamiento de los alumnos. Por ejemplo, a través de su rechazo colectivo para aplicar pruebas de aprovechamiento.

 

Desde la década de los 60 los integrantes de Nikkyoso han logrado evitar que el Ministerio de Educación implante un sistema planeado de pruebas de aprovechamiento escolar a escala nacional.Tales pruebas son vistas por muchos maestros japoneses como el primer paso hacia el seguimiento del aprovechamiento de los alumnos.
 


-¿Cómo es la experiencia preescolar: (en juego, comunidad, reflexión)?

La experiencia es espontánea de los preescolares. Es decir su juego, proporciono el aprendizaje que resulta esencial para un crecimiento armónico de lo mente y el cuerpo. Objetivos pueden lograrse plenamente a  través de una educación donde el juego es fundamental.

 

50% en juego libre (ver los ejemplos a continuación).

14% en actividades artísticas o artesanales.

8% cantando.

7% en ceremonias o reuniones (por ejemplo, reuniones de grupo o asambleas escolares).

7% en almuerzo.

5% en limpieza

1% en actividades académicas (por ejemplo, recreando un modelo con bloques).

 

¿Que vi? Realizamos el análisis de una lectura de manera  diferente.

¿Qué aprendí? Que se nos puede facilitar el acomodar la información de diferentes la información

¿Que sentí ?  que puedo mejorar mi manera de  recuperar información y redactar.

 
disculpe , por haber subir hasta ahorita, sinceramente se me olvido.

martes, 26 de febrero de 2013

"ESTRATEGIA DE LECTURA"


-El Método “EPL-Triple R”
El Método de comprensión de lectura o comprensión lectora EPL-Triple R es muy útil sobre todo para las tareas que nos asignan en la escuela o en el trabajo, en las cuales debemos obtener información específica; ya sea por motivos de investigación, para la elaboración de un reporte, o como parte del estudio de algún tema en lo particular.
Con este método podrás mejorar tu comprensión al leer y memorizar información importante más fácilmente. El EPL-Triple R es una estrategia de lectura y estudio versátil, ya que involucra activamente al lector durante el proceso de la lectura.

Estrategia de lectura:
  • Primero, EXAMINAS (E) rápidamente el texto para detectar sus puntos principales y localizar partes esenciales. Esto te ayuda a saber qué puedes esperar de la lectura que vas a realizar.
  • Despues ,determinas el propósito de la lectura haciéndote PREGUNTAS (P) acerca del tema y el texto.
  • Después debes LEER (L) activamente, buscando las respuestas a las preguntas que formulaste previamente.
  • En seguida, monitoreas tu nivel de compresión de lectura REPITIENDO (R1) – de preferencia en voz alta – los puntos principales del texto y REGISTRANDO (R2) – preferentemente de forma escrita – la información principal.
  • Finalmente, refuerzas tu nivel de comprensión de lectura REVISANDO (R3) las actividades anteriores.
Examinar, Preguntar, Leer, Repetir, Registrar, Revisar – EPL-Triple R

jueves, 21 de febrero de 2013

Komatsudani: "Un Preescolar Japonés"


·         Los preescolares japoneses son diferentes a la mayoría de las escuelas haciendo énfasis en la música dentro de su currículum. Todos los maestros de preescolar en Japón saben tocar el piano, cada salón de clase en preescolar tiene un piano u órgano que se usa con frecuencia durante el día. Además los niños cantan y hacen  representaciones escolares con una    variedad de instrumentos simples.
 
 
·         Las maestras japonesas de preescolar en general son mas practicas que teóricas, por lo que sus técnicas de disciplina y manejo de clase tienden a adoptar una postura intermedia y enfocada a lo que funciona.
 
·         Los padres japoneses sienten que hay muchas habilidades preescolares cruciales que ellos no pueden enseñar a sus hijos en casa: incluyendo cómo jugar, cómo compartir y sentir empatía por otros, cómo ser miembro de una sociedad.

 *¿Sera , funcional ser prácticos como las educadoras  de Japón  no tomando en cuenta  al niño cuando se comportar de una manera inadecuada, no sera mejor darle algún rol  para integrarlo con sus demás compañeros?

 

 

martes, 19 de febrero de 2013


*Las opciones que tienen los pequeños incluyen centros infantiles  de tiempo completo adecuados a las necesidades de los padres que trabajan:

(hoikuen) como escuelas de medio tiempo (yochien); al igual que los jardines de niños y las guarderías de occidente fueron creados por el Ministerio de Bienestar y por el Ministerio de Educación.

*Los preescolares japoneses, por se esfuerzan por formar niños obedientes, llenos de energía, perseverantes, gentiles, con orientación de grupo, con un poco de confianza en sí mismos, e individualidad
*Quizá debido a un prestigio y a compensaciones relativamente mayores, en Japón  la competencia por las plazas de maestro es muy fuerte. Es un proceso de dos etapas, consistente en exámenes y entrevistas con la prefectura (a nivel estatal), cinco solicitantes concursan por cada plaza
*Los padres  envían a sus hijos al preescolar no sólo para que se los cuiden y no solamente para que los niños aprendan a modificar su comportamiento conforme a las demandas de la sociedad sino, más profundamente a facilitar el desarrollo de un yo extrovertido
La experiencia preescolar: juego, comunidad reflexión:
La actividad espontánea de los preescolares. Es decir su juego, proporciono el aprendizaje que resulta esencial para un crecimiento armónico de lo mente y el cuerpo. objetivos pueden lograrse plenamente a  través de una educación donde el juego es fundamental.
¿Qué necesitaría nuestro país para mejorar en este tipo de aspectos? (Educación)