DE LA OBSERVACION LA
FORMULACION
S: Revisa o inspecciona de manera general el contenido del texto.
Q: Hacer preguntas a partir de los títulos y subtítulos.
1R: :leer el texto y buscar las respuestas a las preguntas
¿Qué es observación?
Es una especie de herramientas que se
puede manipular por parte del maestro en el momento oportuno y en funciones de
que lo planea como trabajo.
¿Por cuales ejercicios se ha remplazado la observación?
explotación de una circunstancia, libre. manipulaciones
juego, decisión de proyecto, repartición dé las tareas, trabajo sobre la
realización y seguimientos posibles: dibujes. resúmenes, histerias para centrar,
escenas para actuar, construcción de objetos idénticos, etcétera.
¿Por qué la observación no es puntal y tiene un seguimiento?
Por que el objetivo de la actividad
debe de llevar una seguimiento, para lograr el propósito planeado hasta
que tenga un buen resultado ya puede
finalizarse.
¿Por qué siempre la observación es minuciosa.?
La observación, antes de proporcionarnos impresiones o
conocimientos o la materia a cuestionar, es un ejercicio: se trata de mantener
los sentidos y la atención totalmente dirigidos hacia lo que se quiere
observar. Esta atención debe conducir a ver más allá de la primera impresión; a
ver. sobre todo, más allá de la idea que uno se ha hecho de la cosa, ya que, a
cualquier edad, uno ve lo que espera ver.
2R: revisar
la información obtenida. 3R: Registra las ideas mas importantes contenidas en el texto.
- La noción de actividad
en el niño la necesidad postulada de hacerlo actuar, experimentar o construir
para que realice su propio aprendizaje, ha hecho retroceder, desde hace algunos
años o incluso décadas, la importancia que la escuela maternal otorgaba a la
observación.
- la Observación requiere
un acercamiento a solas y preciso con el objeto de observación; están
demasiado orientadas hacia la adquisición de vocabulario y no proporcionan la
variedad deseable; son demasiado discontinuas, ya que el objeto o la situación
no se encuentran unidos en un mismo conjunto más que en la mente del maestro y
se dedican demasiado rápido a ejercicios de dibuje e a trabajes manuales, sin
estar suficientemente evaluada.
- la observación coincide
completamente con el trabajo: hay que mirar, anotar, volver a mirar al día
siguiente preguntar, documentarse para que las partes inaccesibles a la
observación sean tomadas en cuenta.
4R: Repetir con las propias
palabras las ideas del documento.
La lectura nos habla acerca de la observación de cómo podemos
ayudar a los niños a que observen su entorno y experimenten con el, que
mediante esa técnica el niño pueda ir adquiriendo mas conocimientos.
5R: reflexionar sobre el material y emitir juicios
críticos valorativos.
Yo considero que la lectura es muy buena ya que habla sobre la
observación y es bueno , porque es un método muy padre para que el niño pueda
experimentar y conocer el entorno que lo rodea.También para las educadoras bueno la observación ya que con ese método
podemos darnos cuenta de cómo van avanzando los niños en conocimientos y
podemos conocer un poco mas de el.