Mostrando entradas con la etiqueta Salma Karen Landa Almanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salma Karen Landa Almanza. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Jardín Celestino freinett

Jacqueline es una alumna de 5 años de edad, ella presenta negligencia física ya que presenta un caso severo de piojos y es agresiva con sus compañeros en todo momento, ya que los pellizca u ofende verbalmente.
Con ella se aplicaron estrategias en las cuales fuera parte fundamental del grupo, me apoyaba a repartir materiales y a apoyar a sus compañeros.

Al ver que su caso de agresividad era continuo empece a poner atención a todas sus actitudes, y note que no siempre era ella la agresora, sino que lo hacia en defensa, cuando notaba eso hable con ella y le explique la mejor manera de arreglar los problemas con sus compañeros, lo que era escuchando, diculpandose y quedando como buenos amigos al final.

Me interese demasiado por esta alumna en particular, porque escuche por parte de la educadora que tenia pobreza extrema y fui a conocer su casa, ahí fue que me di cuenta que su casa era totalmente de lamina y su baño estaba afuera y lo compartían con 2 familias mas.

Dentro de la casa cuentan con un colchón individual en el suelo y una colchoneta de plástico pequeña para la niña, tiene dos muebles en malas condiciones y estéreo y una tv. pequeña.
Me di cuenta que las cuestiones higiénicas en la casa no son buenas, ya que viven con dos perros que tienen sarna, lo que pienso ocasiono la infección de los ojos en la niña.

después de visitar su casa platique con ella que cual era su actividad favorita a lo que me respondió que estar jugando en su casa sola, le pregunté por su mamá y me dijo que no le gustaba estar con ella que prefería estar sola.

Entreviste a la madre y me menciono que ella casi no es afectuosa con su hija, por lo mismo hicimos una platica sobre maltrato infantil y matrogimnasia, para fortalecer lasos entre las familiar, puedo decir que  estas intervenciones con padres funcionaron sobre todo en el caso de esta alumna, ya que sus indices de agresividad bajaron y se veía que la convivencia con la madre aumentaban y las muestras de afecto.

Puedo decir que conocer a esta pequeña cambio mucho mis concepciones del jardín, ahora sobre todo pienso hacer las visitas domiciliarias para conocer así las situaciones reales en las que viven los alumnos y apoyarlos de una manera mas efectiva.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Un breve panorama del sistema educativo japonés

(S) Revisar 
La lectura contiene 21 subtemas que hablan sobre la educación en Japón.

(Q) Preguntas

¿Cómo es la educación pre-primaria en Japón? 
¿Qué tan numerosos son los grupos?
¿Qué apoyos reciben?
¿Cómo es el sistema de educación primaria en Japón?
¿Cómo es el prestigio de los maestros?¿Como son sus compensaciones?
¿De qué manera utilizan el juego en Japón? 

(R) Leer y responder 

Hay dos tipos de educación una que es de medio tiempo (una jornada normal) que es para los padres que tienen tiempo (yochien), existe otra que es para familias que trabajan (hoikuen) estas incluyen un momento de descanso y se les dan almuerzos a los niños. Existen diferentes tipos de escuelas entre ellas las laicas.
¿Qué tan numerosos son los grupos? Los grupos de conforman por máximos 30 alumnos y una sola maestra, los alumnos tienen la edad de 3 a 5 años., la maestras tienden a ser menores de 30 años y mujeres.


Los apoyos que reciben por parte del gobierno los ayudan a cubrir el perfil básico de una escuela lo que incluye un área recreativa  y equipamiento educativo, los salones deben ser grandes

 Los maestros aparte de preocuparse por lo que dicen los programas se centran en formar comunidades en los alumnos aprovechando los momentos no académicos para formar estos mismos, como en el almuerzo, el maestro pasa la mayor parte con sus alumnos pero no siempre se queda en un grupo al finalizar el ciclo cambia de año y van rotando por diferentes escuelas para una mejor formación , al salir los maestros para poder titularse deben pasar pruebas de diferentes áreas, como piano, natación o exámenes escritos de materias académicas.

Los maestros compiten por sus plazas con exámenes y entrevistas a nivel estatal. Tienen demasiado prestigio, más que los empresarios y sus salarios son altos.
La autorización de los libros tiene que ser aprobada por el ministerio de educación, si una descripción no les parece conveniente o la información no es concreta el libro no es aprobado.

El juego libre se puede lo utilizan para desarrollar las habilidades con los niños , las maestras no los dejan solos y los apoyan incluso a veces los juegos tienen continuidad por las educadoras para fortalecer los conocimientos.

(R) repetir

La educación japonesa resulta exitosa porque desde el jardín de niños reciben todo el apoyo y un gran porcentaje de los alumnos terminan una carrera, tienen el apoyo de los padres, maestros y gobierno, los maestros son personas capacitadas y los contenidos que estudian los alumnos son concretos y enfocados, los maestros utilizan el juego libre para apoyar y fortalecer los conocimientos de los niños.

(R) registrar

El objetivo de los maestros es formar comunidades
Los grupos son formados por un máximo de 30 alumnos de 3 a 5 años
Los maestros para poder titularse deben pasar dos pruebas
El juego es fundamental

(R) Reflexionar

La lectura nos plantea que en Japón utilizan el juego como herramienta de educación  de la misma manera utilizando los tiempos libres forman comunidades, y que para poder dar clases los maestros deben estar muy preparados y superar dos pruebas. al ser muy preparados los maestros es como la educación sale adelante.



BITÁCORA

¿Qué paso?

Mediante la estrategia de lectura, el texto fue fácil de comprender y las idean principales fueron mas fácil de encontrar ya que todo estaba enfocado por las preguntas realizadas previamente.

¿Qué sentí?
 sentí que al tener las preguntas el texto se hizo mas interesante y al convertirse en interesante fue fácil comprenderlo

¿Qué aprendí?

Aprendí las formas de educación en Japón y como hacen los maestros para dar las clases, los porcentajes de los niños que terminan la escuela y el apoyo que reciben por parte del gobierno








jueves, 21 de febrero de 2013

Komatsudani: un preescolar japonés


  • William Cummings. En su libro Education ond equolity in japan (Educación e igualdad en Japón, 1980), dice que en la sociedad japonesa los maestros tienden a ser los más insistentes abogados de la igualdad de oportunidades y los más estridentes y consistentes partidarios del igualitarismo 

  • los maestros no ven como perjudicial el detener o reducir la velocidad de los estudiantes más capaces, porque creen que los estudiantes se benefician a largo plazo al desarrollar una sensibilidad mayor a las necesidades de los otros y un sentimiento de seguridad derivado de ser miembro de un grupo aparentemente homogéneo. 

  • Los japoneses, en contraste con los estadounidenses, rara vez ven la inteligencia en un niño menor como una característica de valor libre que se puede utilizar para tener buenos o malos resultados (LeVine yWhite, 1986).